Powered By Blogger

sábado, 27 de abril de 2013

“La industria alimentaria es una mafia criminal”, El gurú de la gastronomía y la alimentación, Carlo Petrini, puso en la picota pública al monopolio de los alimentos

Carlo Petrini es el presidente y fundador de Slow Food, movimiento que busca contrarrestar el vertiginoso mercado de la comida rápida, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales, combatir la falta de interés general por la nutrición y las consecuencias de las elecciones alimenticias.

Petrini es una autoridad mundial en temas de alimentación y desarrollo de la agricultura tradicional. Este italiano de 63 años profesa el comer como un derecho, se opone a la globalización del gusto y apoya a los pequeños productores agrícolas.

En una serie de charlas por América Latina, Petrini ofreció una conferencia en Bogotá sobre cómo la industria alimentaria mundial es una “industria criminal”.

Petrini creó Slow Food en 1989 en París y fue un proyecto que inició con un interés en la cultura alimentaria y la gastronomía, concepto último que según él, está mal utilizado y mal definido.

“Gastronomía no es solo el arte de producir a través del conocimiento de la comida ni de una estética que pueda transmitir placer. No son solo recetas, recetas y más recetas”, afirma uno de los considerados gurú de la gastronomía y la alimentación.

Para Carlo Petrini, la definición anterior no es más que un 10 ó 15 por ciento de lo que es la gastronomía, “quien piense que es solo eso a lo que se está refieriendo es a una pornografía alimentaria”, asegura.

El hombre, a quien hace pocas semanas le ofrecieron el Ministerio de Agricultura en Italia, presentó una definición más completa y exacta. “Gastronomía es una ciencia compleja y multidisciplinaria que la academia se negó a aceptar durante años. Es holística y cuando hablamos de ella, hablamos de todo lo humano cuando se trata de comer. Es física, química, biología, genética, agricultura, historia, antropología, sociología, identidad cultural y aunque no lo crean economía política”.



Slow food es un movimiento internacional nacido en Italia que se contrapone a la estandarización del gusto y promueve la difusión de una nueva filosofía del gusto que combina placer y conocimiento

El monopolio

Carlo Petrini asegura que quien domina el vientre tiene el poder, las guerras siempre han sido por conquistar tierras y apropiarse de lo que éstas producen. Fue en este punto cuando este experto empezó a revelar cifras y datos sorprendentes.

“El 80 por ciento de las semillas en el mundo pertenecen solo a cinco multinacionales”, señaló el experto, y además aseveró que es tanto el control que las industrias alimentarias tienen sobre la producción agrícola que retó a los colombianos a hacer un experimento.

Según Petrini, cuando se compran semillas y se siembran en casa, las plantas crecen hermosas y dan frutos que aparentemente se ven perfectos, sin embargo, si alguien intenta sembrar las semillas de esos frutos, ya no crecerá nada, ¿por qué? La respuesta para el italiano es simple: porque a la industria no le conviene que las comunidades tengan control sobre la producción.


Petrini va más lejos y dice con cierta resignación que cuando la industria tenga el control total sobre la producción ya no existirá el campesino, ni el agricultor. Es por eso que insiste en que la vida no puede ser propiedad de unos pocos, de ahí el énfasis que Slow Food hace para que se fortalezcan las producciones locales y así cada comunidad pueda tener “soberanía alimentaria”.



Una mafia peligrosa

“El sistema actual es un sistema criminal porque destruye el medio ambiente, se aprovecha de los insumos locales de las comunidades en pobreza, produce un desperdicio que nunca antes en la historia de la humanidad se había visto, no respeta tradiciones, destruye poblaciones y roba el futuro”, afirma.

Para Petrini la industria también es peligrosa porque está haciendo cada vez más infértiles los suelos y en los últimos 20 años se han usado más químicos que los que se usaron en los 120 años anteriores, es por eso que la tierra está “adicta”.

Como si esto no fuera poco, el presidente de Slow Food reveló que el 76 por ciento del agua en el mundo se usa para la agricultura de manera irracional. El sistema alimentario es injusto para quienes producen, para los campesinos.

“En 1950, Italia tenía un 50 por ciento de población campesina, hoy es solo el 3 por ciento y la mitad de esta última cifra son personas que ya tienen más de 60 años”.

“Es una mentira que los alimentos ya no contienen suficientes nutrientes y lo que hace el mercado en el caso de la leche, por ejemplo, es cobrarle más al consumidor por un litro con más vitaminas, más por una leche sin lactosa, mientras que los productores siguen recibiendo el mismo dinero inicial. En un futuro no vamos a comer computadores, la gente tiene que despertar, en últimas, tal como estamos, si usted quiere más nutrientes pues cómase la caja tetrapack porque la leche es solo agua”.

Desde 1900 hasta hoy, la humanidad ha perdido el 75 por ciento de su diversidad y la industria de alimentos solo privilegia las especies más fuertes. Petrini recuerda que cuando hubo una plaga que acabó con la especie de papa que se daba en Irlanda, se logró rescatar este alimento porque se utilizaron otras especies, pero si se descuida la diversidad y solo se fortalece la más fuerte, ya no habrá salvación.

El desperdicio es otro punto neurálgico. Actualmente se producen alimentos para 12.000 millones de personas cuando la población es de 7.000 millones. Hay un excedente de 5.000 millones pero 1.000 millones de personas no comen y entre el 45 y 50 por ciento de la producción de alimentos se va a la basura.



Falsas creencias

A Petrini le aterra que otro criterio para elegir la comida sea la estética, “si una zanahoria no se ve simétrica, entonces no se compra, esa es una lógica nazi fascista. Con la comida pasa como con las personas, solo pasan los bonitos”.

Es importante destacar que ahora la población gasta más en adelgazar que en comer. Para Carlo Petrini la ecuación es simple, “mientras más se ahorre en comida, consumiendo hidropónicos y transgénicos, más se gastará en servicios sanitarios y de salud”.

Finalmente, existen cuatro agentes de cambio con los que Slow Food considera importante trabajar: los indígenas, los campesinos, las mujeres y los jóvenes. “La gente que supuestamente está atrás en la escala social, será la que nos rescatará de la catástrofe cuando esta bomba explote”, concluye.

Info: Semana y The Guardian

viernes, 26 de abril de 2013

Batido de Frutas del bosque como desayuno



Preparación 5 minutos
Nutrición por porción
123 kilocalorías
2,0 g de proteínas
29,0 g de hidratos de carbono
grasas 0.0g
0.0g de grasa saturada
3.0g fibra
0,02 g de sal


Ingredientes

Para 1 persona
1 plátano maduro
5 oz acerca moras, arándanos, frambuesas o fresas (o utilizar una mezcla de Frutas del bosque, La Sirena)
jugo de manzana o agua mineral, opcional
miel líquida


Método

Cortar el plátano en la licuadora o procesador de alimentos y agregar las frutas del bosque. Licua hasta que quede suave. Vierta el jugo o agua para hacer la consistencia que desea. Mezcle algunas frutas adicionales en la parte superior, rociar con la miel y servir.

info:BBC goodfood


jueves, 25 de abril de 2013

La hamburguesa que no pierde la forma: un estadounidense la conserva 14 años tal cual – RT

La hamburguesa que no pierde la forma: un estadounidense la conserva 14 años tal cual – RT

¿Cómo hacer una ensalada sana?


Desde la elección de los ingredientes al verter el aderezo, la construcción de una ensalada saludable requiere algo de reflexión. Selecciona los ingredientes con cuidado o puedes terminar con una comida de más de  1.000 calorías.

Avance en su carrera
Empezar a trabajar desde el principio hasta el aliño o aderezo tu forma de preparar tu ensalada. Primera línea de acción: Seleccione sus ingredientes. Algunas buenas opciones son: lechuga romana, espinaca, o una combinación de otras verduras de hojas verdes del campo. Tenga en cuenta que la lechuga iceberg contiene menos nutrientes que las lechugas de hojas verde oscuro, construya su ensalada en un plato o en un bol , es importante que se mantenga alejado del crujiente y calórico taco shell que muchos utilizan en ensaladas.

Las verduras
Seleccione varias verduras y hortalizas coloridas para rematar su ensalada como tomates, zanahorias, rábanos, pepinos y pimientos. Más colores significan una variedad más amplia de nutrientes. Esta es una gran oportunidad de utilizar verduras sobrantes que son persistentes en la nevera, y una manera perfecta de reducir al mínimo los residuos de alimentos.

Las proteínas
Tanto si elige las aves de corral, pescados y mariscos, huevos, frijoles o tofu, seleccione una proteína magra, o porciones más pequeñas de varias proteínas. Evite los alimentos fritos o aderezos a base de pegotes de mayo (como algunas ensaladas de atún). Mantenga las porciones de 2-3 onzas, que ayudarán a contribuir a la cantidad diaria recomendada de proteínas.


Los Extras
Nueces, semillas, frutos secos, queso rallado, el aguacate y las aceitunas son  súper sabrosos, pero debes elegir con cuidado. Añade una pequeña cantidad de varios de estos o se pueden disparar las calorías. Elegir uno de sus favoritos y supervisar la porción (aproximadamente 2 cucharadas es una buena regla). Recuerde, un poco de un ingrediente sabroso realmente hace un largo camino.





El Aderezo
Añada la vinagreta a base de aceite con grasas insaturadas saludables. Pero incluso de las vinagretas no se debe abusar o te pueden meter en problemas si no tienes cuidado. Con 2 cucharadas bien medidas es suficiente.

Aderezos cremosos como rancho, italiano y ruso cremosa tienden a tener una cantidad de calorías muy superior. Si  estas de humor para estas elecciones con más calorías, conviértelo  en un tratamiento ocasional y con 2 cucharadas máximos. También puedes optar por hacer tu propio aderezo cremoso ligero. Utilice suero bajo grasa, crema agria o yogur griego sin grasa como base para ayudar a mantener una textura rica y sin todas las calorías.

Otra opción de aderezo favorito son rodajas de limón o lima recién exprimido con un poco de sal y pimienta y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.


Frutas (frutas del bosque)
Los frutos del bosque, como se conoce a las fresas, los arándanos, las moras o las frambuesas, son ideales como antioxidantes. Estos frutos rojos contienen un alto porcentaje de flavonoides, por lo que están indicados para evitar el envejecimiento




Embalaje su ensalada
Preparar una ensalada para el trabajo o para ir de marcha toma un poco de planificación. Para evitar que se ponga blanda y marchita prepara los ingredientes de tu paquete de ensalada por separado (como las verduras cortadas, proteínas y aderezo) y luego lo combinas justo antes de comer. Utiliza bolsas de plástico resellables o plásticos tipo tápers para ensaladas . Mantenga todo frío rodea tus ingredientes ya empaquetados por separados con bolsas de hielo y luego utiliza una bolsa térmica que aguanta el frío. Comer en menos de 2 horas (1 hora si la temperatura ambiente está por encima de 32 grados) o guardar en su refrigerador de la oficina.



Lea más en: http://blog.foodnetwork.com/healthyeats/2013/04/14/how-to-build-a-healthy-salad/?oc=linkback

"Mi amor, dame un minuto...", remedios naturales contra disfunción eréctil. (segunda parte)


La industria farmacéutica se pensó que estaban en algo realmente grande cuando desarrollaron medicamentos como Viagra para superar la disfunción eréctil. Sin embargo, la verdad es que los profesionales de la salud holística como homeópatas, herboristas y acupunturistas han estado tratando con éxito la impotencia en los hombres con los remedios naturales durante miles de años. Los medicamentos convencionales tienen una larga lista de efectos secundarios desagradables, mientras que los enfoques alternativos a menudo son menos susceptibles de causar cualquier - como erecciones dolorosas que permanecen por muchas horas o ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

La disfunción eréctil, también llamada impotencia, es común a los hombres en todo el mundo y en todas las etapas de la vida. Aunque la terminología cubre una amplia gama de posibles trastornos, se refiere principalmente a la dificultad del hombre para lograr o mantener una erección.

Los remedios Naturales proporcionan excelentes resultados para una amplia gama de problemas relacionados con la disfunción eréctil, que puede ser causada por problemas físicos,psicológicos, medioambientales o una combinación de estas.

Remedios Naturales



Agnus Castus: Este remedio puede ser útil para los hombres que han tenido relaciones sexuales frecuentes e intensas durante varios años y ahora están teniendo dificultades para mantener una erección. Una sensación de frialdad de los genitales es un síntoma guía que indica la necesidad de este remedio.




Argentum nitricum: Este remedio está indicado cuando un hombre es incapaz de mantener una erección cuando se inicia el coito y cuando se piensa en el problema empeora. Es más eficaz en los hombres que están preocupados, ansiosos, apresurado y muy de sangre caliente.



Caladium: Este remedio puede ofrecer alivio a un hombre que es completamente incapaz de tener una erección, incluso cuando tiene una fuerte libido sexual. Estos hombres también pueden experimentar las emisiones nocturnas, incluso sin una erección.





Selenio metallicum: Este remedio puede ser útil para los hombres que tienen una gran cantidad de fantasías sexuales, pero experimentan disminución de la capacidad, sobre todo cuando su impotencia comienza después de una fiebre o enfermedad. Pueden sentirse débil y agotado, pero aún poseen un interés sexual. La erección puede ser insuficiente, débil, lento a ocurrir con la eyaculación precoz.



Staphysagria: Este remedio está indicado especialmente si hay una historia de abuso, que puede ser física o emocional, donde el individuo se somete a una desviación de poder. Lo más probable es que él era incapaz de defenderse a sí mismo por la razón que sea. La impotencia puede ocurrir debido a la timidez o la vergüenza. Los hombres que necesitan este remedio son a menudo emocionalmente reprimidos y extremadamente sensible.





Lycopodium: Este remedio puede proporcionar un alivio para los ancianos y los que no son capaces de lograr una erección. Pueden tener una próstata agrandada. El hombre necesita Lycopodium puede carecer de confianza en sí mismo y también dominante, en un intento de ocultar sus sentimientos de inferioridad.





Baryta Carbónica: Este remedio es útil para el tratamiento de la eyaculación precoz, así como la incapacidad de lograr una erección. Ayuda a los hombres que no tienen deseo sexual para construir su libido. Además, proporciona apoyo para la próstata y reduce la necesidad de orinar con frecuencia.





Sabal serrulata (Saw Palmetto): Este remedio ayuda a reducir el agrandamiento de la próstata y mejorar la función sexual, aumentar el deseo de un hombre. Es útil para los hombres que se sienten excitados sexualmente, pero no son capaces de tener una erección.




Los hombres que sufren disfunción eréctil no deben intentar tratar a sí mismos. Es importante buscar la ayuda de un homeópata experto que se elija una solución que mejor se adapte a sus necesidades individuales.

Fuentes utilizadas:

ABC Homeopatía: Impotencia, eyaculación precoz y regate
https://abchomeopathy.com/forum2.php/570

Fuerza vital Homeopatía: Homeopatía medicamentos para la disfunción eréctil
http://www.askdrshah.com/app/erectile-dysfunction-medicines.asp

CIDPUSA fundación: Remedios homeopáticos para la impotencia
http://www.cidpusa.org/HOMEerectile% 20Dysfunction.htm

Disfunción Eréctil Guía: 5 Remedios Homeopáticos para la disfunción eréctil
http://www.edguider.com

Más información: http://www.naturalnews.com/035193_erectile_dysfunction_impotence_natural_remedies.html # ixzz2RT7VTbX1

Fideos con gambas Super-rápido

Un plato de estilo chino sabrosa, preparada en 15 minutos


Cocine por 10 minutos, Preparación 5 minutos

Nutricional por porción
277 kilocalorías
29,0 g de proteínas
33,0 g de carbohidratos
4,0 g de grasa, grasa saturada
0.0g 2.0g fibra
3,82 g de sal


Ingredientes

Para 4 personas
caldo de pollo
2 cucharadas de salsa de ostras
2 cucharadas de salsa hoisin
1 cucharada de salsa de pescado
gran trozo de raíz de jengibre fresco, rallado en juliana fina
langostinos pelados (prima sería mejor, pero cocidos están bien)
4 bok choi, cada una cortada en cuartos
2 sobres fideos
4 cebollines, finamente rebanados


Los peligros de cocinar con las microondas y evidencias científicas.


Efectos que causan Cancer

Todo horno microondas suelta radiación electromagnética, daña los alimentos y convierte las sustancias cocinadas en él en productos tóxicos orgánicos, peligrosos y cancerigenos. Investigaciones Rusas informaron de una marcada aceleración de la degradación estructural que causa una destrucción de nutrientes en los alimentos provocando disminuciones significativas en su valor nutritivo.





Efectos biológicos de la exposición.

La exposición a la emisión de microondas también tiene un efecto negativo impredecible sobre el bienestar biológico general de los seres humanos.
Entre otros muchos efectos se han encontrado alteraciones de las ondas cerebrales causantes de efectos fisiológicos negativos, incluyendo pérdida de memoria, pérdida de la capacidad de concentración, supresión del umbral emocional; enlentecimiento de los procesos intelectuales y episodios de sueño interrumpido en un porcentaje estadísticamente mayor de individuos expuestos de manera continuada a los efectos de campos de emisión de aparatos de microondas, tanto si se trata de aparatos para cocinar o de estaciones de transmisión.



Hechos y evidencias científicas:
- Los microondas no son seguros para calentar la leche de los niños.
"Young Families", el Servicio de Extensión para Minessota de la University of Minnesota, publicó lo siguiente en 1989: Aunque los microondas calientan los alimentos rápidamente, no son recomendables para calentar los biberones. Puede que el biberón parezca fresco al tacto pero el líquido en el interior puede estar extremadamente caliente y quemar la garganta y boca del bebé. También, la formación de vapor en un contenedor cerrado, como el biberón, podría hacerlo explotar. Calentar el biberón en un microondas puede producir pequeños cambios en la leche. En fórmulas infantiles, puede darse una pérdida de algunas vitaminas. En el caso de que se trate de leche materna, algunas propiedades protectoras podrían destruirse.
La Dra. Lita Lee de Hawaii publicó en Lancet, el 9 de diciembre de 1989: "Dar microondas a fórmulas infantiles convirtió algunos aminoácidos de forma trans en sus isómeros sintéticos de forma cis. Los isomeros sintéticos, sean aminoácidos de forma cis o de forma trans no son biológicamente activos.
- Sangre calentada en microondas mata a un paciente
En 1991, hubo un juicio en Oklahoma relacionado con uso hospitalario de un horno microondas para calentar la sangre necesaria en una transfusión. El caso involucraba a una paciente de cirugía de cadera, Norma Levitt, que murió por una simple transfusión de sangre. La enfermera calentó la sangre en un microondas. La sangre para las transfusiones habitualmente se calienta, pero no en horno microondas. En el caso de la Sra. Levitt, las microondas alteraron la sangre y eso la mató.
- Cualquier fuerza que interrumpa o cambie los sucesos electroquímicos humanos afectará la fisiología del cuerpo, pues el cuerpo es electroquímico por naturaleza. Esto se describe con más detalle en el libro de Robert O. Becker, "The Body Electric" (La Eléctrica(1) del cuerpo), y en el libro de Ellen Sugarman, "Warning, the Electricity Around You May Be Hazardous to Your Health" (Cuidado: la electricidad que te rodea puede ser peligrosa para tu salud).
- En el "Comparative Study of Food Prepared Conventionally and in the Microwave Oven" (Estudio comparativo sobre comida preparada de forma convencional y comida preparada en horno microondas), publicado por Raum & Zelt en 1992, 3(2):43, se señala: "Una hipótesis básica de la medicina natural establece que la introducción en el cuerpo humano de moléculas y energías, a las que no está acostumbrado es mucho más probable que causen daño que beneficio". Las microondas producidas artificialmente, incluyendo la de los hornos microondas, se producen por corriente alterna y fuerzan un billón o más de cambios de polaridad por segundo en cada molécula de alimento que golpean.

- Un estudio de corta duración encontró cambios significativos y preocupantes en la sangre de individuos que consumían vegetales y leche cocidos o calentados en microondas. Ocho voluntarios tomaron varias combinaciones de los mismos alimentos cocinados de formas diferentes. Todos los alimentos que fueron procesados usando microondas causaron cambios en la sangre de los voluntarios. Los niveles de hemoglobina descendieron y los niveles generales de células blancas y colesterol aumentaron. Los linfocitos disminuyeron. Se emplearon bacterias luminosas (que emiten luz) para detectar los cambios energéticos en la sangre. Se encontraron aumentos significatvos en la luminosidad de estas bacterias cuando se las expuso a suero sanguíneo extraído después de haber consumido alimentos cocinados en microondas".
- Un estudio clínico realizado por el Dr. Hans Ulrich Hertel, junto con el Dr. Bernard H. Blanc del Swiss Federal Institute of Technology (Instituto Federal Suizo de Tecnología) y con la University Institute for Biochemistry (Instituto Universitario de Bioquímica) fue publicado en 1991 en el "Journal Franz Web", mostrando el poder degenerativo producido en los hornos microondas y en los alimentos procesados en los mismos. La conclusión científica demostró que cocinar con microondas alteraba los nutrientes en los alimentos y, que hubo cambios en la sangre de los participantes que podían deteriorar el organismo humano. El Dr. Hertel fue el primer científico en concebir y llevar a cabo un estudio clínico de calidad sobre los efectos que los nutrientes expuestos a microondas tienen sobre la sangre y la fisiología del cuerpo humano. Según el Dr. Hertel: "... Los hematólogos se toman muy en serio la leucocitosis, que no pueden explicar por desviaciones normales diarias. Los leucocitos son en muchas ocasiones signos de efectos patogénicos en el sistema orgánico, como por ejemplo envenenamiento y daño celular. El incremento de leucocitos con los alimentos cocinados con microondas fue más pronunciado que con el resto de variantes. Al parecer, estos incrementos fueron totalmente ocasionados por consumir sustancias expuestas a la acción del microondas.
Tan pronto los doctores Hertel y Blanc publicaron sus resultados, las autoridades reaccionaron. Una organización comercial poderosa, la Asociación Suiza de Comerciantes y Empresarios de Aparatos Eléctricos de Uso Doméstico, conocido como FEA, forzó al Presidente del Tribunal de Seftigen, Cantón de Berna, a emitir una orden de silencio contra los doctores Hertel y Blanc. En Marzo de 1993, el Dr Hertel fue condenado por "interferir con el comercio" y se le prohibió publicar los resultados de sus estudios. Sin embargo el Dr. Hertel se enfrentó a esta prohibición durante años. Finalmente, la decisión fue revertida por una sentencia dictada en Estrasburgo, Austria, en 1998. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sostuvo que la decisión tomada en 1993, en la que se le prohibía declarar que los hornos microondas eran peligrosos para la salud humana, era contraria al derecho de libertad de expresión y constituía una violación de los derechos del Dr. Hertel. Además, sentenció a Suiza a compensar económicamente al Dr. Hertel.



Aquí las diez razones principales por las que debes evitar el uso del microondas:
1.    El consumo continuado de alimentos procesados en horno microondas causa daño cerebral permanente a traves de poner en cortocircuito los impulsos eléctricos en el cerebro (despolarizando y desmagnetizando el tejido cerebral).
2.    El cuerpo humano no puede metabolizar los productos desconocidos que se crean en los alimentos expuestos a microondas.
3.    El consumo continuado de alimentos procesados en horno microondas detiene y/o altera la producción de hormonas femeninas y masculinas.
4.    Los efectos de los nuevos productos formados en alimentos expuestos a microondas son permanentes en el cuerpo humano.
5.    Se reducen o alteran los minerales, vitaminas y nutrientes de todos los alimentos procesados en microondas de forma que el cuerpo humano se queda con poco o nada.
6.    Los minerales de los vegetales, cuando se los cocina en horno microondas, se convierten en radicales libres cancerígenos.
7.    Los alimentos procesados en microondas causan crecimientos cancerosos en el estómago y los intestinos. Esto puede explicar la tasa de cáncer de colon en Estados Unidos.
8.    El consumo prolongado de alimentos procesados en microondas causa un aumento de células cancerosas en la sangre humana.
9.    Los alimentos procesados en microondas causan deficiencias en el sistema inmune a través de alteraciones en la glándula linfática y suero sanguíneo.
10.El consumo de alimentos procesados en microondas provoca pérdida de memoria, de concentración, inestabilidad emocional y reducción de la inteligencia.

Los fabricantes de hornos microondas insisten en que los alimentos irradiados y cocinados en microondas no tienen ningún incremento significativo en compuestos radiolíticos en comparación con los alimentos cocinados, horneados o procesados por métodos convencionales. Desafortunadamente, ningún estudio oficial ha probado que el uso actual del microondas es dañino, pero todos sabemos que la validez de los estudios es -muchas veces de forma deliberada - muy limitada.

La evidencia clínica científica demuestra sus efectos perjudiciales. Es el sentido común quién nos ayudará a decidir sobre este tipo de asuntos que se relacionan con nuestra salud, la decisión acerca de usarlos para cocinar los alimentos, o incluso, la decisión de comprarlos, dependerá de nuestra propia valoración. Cuide su salud.

martes, 23 de abril de 2013

Hamburguesas de frijoles mexicanos con salsa de yogur y limón



Cocine 10 minutos, preparación 10 minutos 
Nutricion por porción:
195 kilocalorías 
11,0 g de proteínas
33,0 g de hidratos de carbono
grasas 3.0g
0.0g de grasa saturada
6,0 g de fibra
1,38 g de sal

Ingredientes

Para 6 hamburguesas
2 x 400g/14oz latas de frijoles, enjuagados y escurridos
4 oz pan rallado
2 cucharadita de chile en polvo suave
manojo de cilantro pequeñas, tallos y hojas picadas
1 huevo
8 oz bañera de salsa fresca
5 oz yogur bajo en grasa natural,
jugo de ½ limón
6 bollos integrales de hamburguesa, rodajas de aguacate, cebolla en rodajas y ensalada de hojas rojas , para servir



Caliente la parrilla. Sugerencia los frijoles en un tazón grande, a continuación, aplastar a grandes rasgos con un machacador de papas. Agregar el pan rallado, el polvo de chile, tallos de cilantro y las hojas, ½ huevo y 2 cucharadas de salsa, sazonar al gusto, a continuación, mezclar bien con un tenedor.

Divida la mezcla en 6, a continuación, mojar las manos y la forma en hamburguesas. Las hamburguesas pueden ahora ser congelados. Colocar en una bandeja para hornear antiadherente, a continuación, la parrilla durante 4-5 minutos de cada lado hasta que estén doradas y crujientes. Para cocinar sin descongelar, hornear a 200C/fan 180C/gas 6 durante 20-30 minutos hasta que esté caliente a través.

Mientras que las hamburguesas se cocinan, mezclar las hojas de cilantro restantes con el yogur, el jugo de limón y una buena molienda de pimienta negro. Dividir los panecillos por la mitad y difundir las bases con algunos de los yogures. Cubra cada con hojas, aguacate, cebolla, una hamburguesa, otra cucharada de yogur de limón y un poco de salsa y servir.

Info:BBC Goodfood

miércoles, 3 de abril de 2013

Las carnes procesadas, enemigas de la salud

Que la carne roja no es precisamente aliada de la salud no es ningún secreto. Varios estudios han alertado del riesgo de cáncer y otras enfermedades asociadas a un elevado consumo de este alimento. Ahora, una amplia muestra de europeos confirma además el riesgo adicional derivado de las carnes procesadas (como salchichas o beicon). El estudio EPIC (siglas en inglés de Investigación Europea Prospectiva sobre Cáncer y Nutrición) se inició en 23 centros de 10 países europeos en los años noventa, y el seguimiento a largo plazo de miles de individuos permite obtener interesante información sobre el papel de la dieta en la salud.

En esta ocasión, la revista 'BMC Medicine' publica los resultados con medio millón de individuos cuya dieta se ha evaluado al dedillo durante años. Sus conclusiones, en las que también han participado investigadores de varias instituciones españolas, alertan de que las personas con mayor consumo de carnes procesadas tienen mayor riesgo de cáncer y problemas de corazón. El trabajo señala que alimentos como el beicon, el salami, las salchichas y otros tipos de preparados de carne industriales (como las hamburguesas, albóndigas o lasañas precocinadas, por ejemplo) se asocian con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y cáncer. Curiosamente, el estudio EPIC no observó el mismo riesgo derivado del consumo de carne roja en sí (ternera), algo que por ejemplo sí se había observado en investigaciones estadounidenses similares.
El doctor Carlos A. González, coordinador de la rama española del EPIC, aclara que esto se debe a diferencias metodológicas, porque el estudio se refiere a cáncer en general, y no únicamente a tumores en los que el papel de la dieta es bien conocido. "La relación de la carne roja con tumores de colon, estómago o esófago está bien demostrada", explica a ELMUNDO.es.

El problema añadido de los preparados cárnicos (como las salchichas) es que contienen mayores niveles de ácidos grasos y colesterol que la carne al natural. Estos alimentos, además, son ricos en grasas y, además, contienen elevados niveles de sal ("que se añade durante el procesado para aumentar su durabilidad"). Todos estos procesos industriales pueden añadir además los niveles de ciertas sustancias carcinógenas, como las nitrosaminas (que se añaden para impedir la contaminación bacteriana de la carne), lo que podría estar detrás del aumento del riesgo de cáncer observado en EPIC.

Sus conclusiones apuntan a que reducir a sólo 20 gramos diarios el consumo de carnes procesadas podría evitar un 3% de la mortalidad en la Unión Europea; lo que equivaldría a unas 700 muertes evitables en la muestra de medio millón analizada. En el caso concreto de España, González, de la Unidad de Nutrición y Cáncer del ICO, las estadísticas alertan de un elevado consumo de carne roja y preparados. "Los organismos científicos internacionales recomiendan unos 70 gramos al día de carne roja; y en España se come una media de 250-300 al día", advierte este especialista. Precisamente en el estudio se advierte que el riesgo de cáncer comienza a aumentar a partir de los 80 gramos diarios de carne roja y a partir de los 40 gramos diarios de productos cárnicos industriales.

Info: elmundo.es apartado nutrición